• English
  • Español
  • Cuenca, Santa Ana de los Cuatro Ríos

    Una fascinante historia llena de simbología mestiza, indígena y europea
    Especial TURISMO

    Fundada en 1557 por el español Gil Ramírez Dávalos, Cuenca se convirtió desde sus primeros años en la más exquisita fusión de las Culturas Indígenas y Europeas, el ejemplo más elocuente y artísticamente hermoso del mestizaje humano y cultural.

    El Centro Histórico de la ciudad está repleto de elementos coloniales como los balcones de madera tallada y hierro forjado, los adoquines de piedra y una arquitectura que recuerda a la europea, sin dejar de lado curiosos y fascinantes detalles autóctonos.

    Merecen un capítulo especial las numerosas Iglesias de Cuenca, símbolo de la religiosidad española asentada en estas lejanas tierras.  Hoy en día, Cuenca sigue siendo una de las ciudades de mayor religiosidad, principalmente católica, de todo el Ecuador. Si bien la tradición habla de siete templos, ésta es una referencia solo a aquéllos que están en el recorrido obligado de los fieles en el Jueves Santo.  En la actualidad hay más de 50 Iglesias en los cuatro puntos cardinales del casco urbano de la ciudad y es común escuchar que “en Cuenca hay una iglesia por cada semana del año”.

     

    La mayoría de las Iglesias cuencanas tiene más de cien años de existencia, pero la que sin duda lleva el título de la más antigua de la ciudad es la “Iglesia del El Sagrario”, luego denominada “la Catedral Vieja”, la cual tiene su partida de nacimiento en 1557, el mismo año de la fundación española de “Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca”.  Este histórico templo católico que hoy funciona únicamente como Museo de Arte Religioso fue elevado a la categoría de Catedral en 1787, cuando se creó oficialmente el Obispado de Cuenca. También es parte de su rica historia la presencia en Cuenca de la Misión Geodésica Francesa en los años 1700 que la utilizaron como uno de sus puntos de referencia para las mediciones que realizaban para determinar la forma de la tierra.

    Como se puede deducir, Cuenca tiene ahora dos Catedrales: la Vieja (hoy Museo de Arte Religioso) y la Catedral Nueva, una de las edificaciones religiosas más imponentes de todo el Ecuador y quizás de América Latina, con ricos detalles de mármol y pan de oro.  Es sin duda el símbolo iconográfico principal de la ciudad hoy en día. Los dos templos religiosos más antiguos de Cuenca, después de El Sagrario o Catedral Vieja son el Monasterio de las Conceptas y El Carmen de la Asunción que datan de pocas décadas después de la fundación de la ciudad. 

    Como en la mayoría de ciudades coloniales un interesante conjunto de edificaciones rodea a la Plaza Central, hoy conocida como “Parque Calderón” en honor al joven héroe cuencano de la Independencia del Ecuador, cuya estatua se sitúa en el centro mismo de la Plaza. Entre las edificaciones más destacadas están la Casa de los Canónigos, la Corte de Justicia y el Palacio Municipal.  La Plaza está flanqueada al este por la histórica Catedral Vieja y hacia el oeste por la imponente Catedral Nueva, la Catedral de la Inmaculada Concepción. 

    El Centro Histórico de Cuenca incluye coloridos mercados como el tradicional Mercado de las Flores, a un costado de la Catedral Nueva y los numerosos mercados populares en los que se puede encontrar desde las más variadas y exquisitas artesanías hasta deliciosas comidas típicas de la ciudad y la región. Entre los barrios tradicionales se destacan el de las Herrerías donde trabajan artesanos (más bien artistas) del hierro y yunque; el Barrio de Todos los Santos conocido como el barrio de las panaderías; el Vado y mucho más.

     

    En los alrededores de Cuenca existen excepcionales atractivos turísticos como el Parque Nacional El Cajas, a tan solo 30 minutos al oeste de la ciudad, un complejo de 230 lagunas de origen glacial y espectaculares paisajes de alta montaña andina. También a cortas distancias y muy fácil accesibilidad están las imponentes Ruinas Incásicas de Ingapirca y los hermosos pueblos artesanales de Gualaceo, Chordeleg y Paute, enmarcados entre bucólicos valles y paisajes rurales. Sin duda, Cuenca encanta no solo por su arquitectura única, arte religioso y exquisitas artesanías, sino también por las reservas naturales y paisajes andinos que la rodean.

    + Leer: 12 lugares que visitar en Cuenca

    + Leer: 7 iglesias de Cuenca

    + Leer: Cuenca Romántica

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Cuenca: mi destino

    Cuenca y Ecuador: juntos son el destino
    que harán de su viaje una experiencia única.

    MANSIÓN ALCÁZAR
    BOUTIQUE HOTEL

    Calle Bolivar 12-55 y Tarqui.
    Cuenca, Ecuador.

    (+ 593) 7 282-3918 / 282-3889
    info@mansionalcazar.com

    SUSCRÍBASE A NUESTRAS NOVEDADES

    SÍGANOS

              

    Nuestro Hotel Habitaciones y Suites  |   Restaurante y Bar  |  Boutique Spa Bodas y Eventos |  Mi destino es aquí  |  Tours a la Carta  |  Galería  |  Promociones  | RESERVAS

    © Mansión Alcázar Boutique Hotel, 2019 | Política de privacidad | Políticas de Reserva