Para Mansión Alcázar es un verdadero orgullo tener como nuestro hogar a la maravillosa ciudad de Cuenca. Nuestra ciudad y todo el Ecuador son un Destino Turístico que, junto con nuestro señorial Boutique Hotel, harán de su viaje una experiencia única.
Una maravilla en medio de las montañas andinas del Ecuador
Ubicada en el Sur de la Cordillera de los Andes Ecuatorianos, Cuenca es la tercera ciudad más grande del Ecuador después de Quito y Guayaquil. En 1999 fue declarada oficialmente por la UNESCO como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Su magistral combinación de arte, cultura, arquitectura patrimonial y un entorno natural espectacular la convierten en una ciudad para enamorarse.
Cuando se elige un Destino para compartir momentos especiales entre dos, la ciudad de Cuenca se ha posicionado como una de las opciones más atractivas para escapadas de fin de semana, bodas y pedidos de mano.
Los 12 principales lugares que se deben visitar en Cuenca y sus alrededores:
1- Parque Calderón o Plaza Principal y las Catedrales
Cúpulas Catedral Nueva. CC. En el Flickr de lobitadelsur.
Este es el corazón mismo de la ciudad colonial, un oasis de verdor con sus árboles y jardines que sirven de marco ideal para edificaciones emblemáticas como la Municipalidad, la Catedral Nueva y la Catedral Vieja. La Catedral Nueva es una de las obras de mayor monumentalidad no solo de la Plaza y de la ciudad, sino del Ecuador y América Latina. Construida en 1885, es famosa por sus tres impresionantes y enormes cúpulas renacentistas cubiertas con azulejos de origen checo, visibles desde cualquier lugar y un espectáculo inigualable con la iluminación nocturna. Al otro extremo del Parque, se encuentra la histórica Catedral Vieja, construida con piedras de la ciudad incásica de Tomebamba.
2- Plaza de las Flores
Plaza de las Flores
Situado en el corazón del Centro Histórico de Cuenca, a un costado de la majestuosa Catedral Nueva y junto a la centenaria y hermosa Iglesia y Convento colonial de El Carmen de la Asunción, se encuentra la popular y emblemática Plaza de las Flores, considerada en un artículo sobre Mercados de Flores al aire libre de la mundialmente prestigiosa Revista National Geographic como uno de los mejores y más bonitos del mundo. Este espacio lleno del maravilloso colorido natural de centenares de rosas gigantes, orquídeas, jazmines, geranios, claveles y muchas más variedades de flores se conjuga con el calor y simpatía de sus vendedoras lo que sin duda cautiva siempre a todo visitante y hace de esta hermosa plazoleta un espacio que no se puede dejar de visitar en Cuenca.
3- Museo y Parque Arqueológico de Pumapungo
Parque Arqueológico de Pumapungo. CC. En el Flickr de lobitadelsur.
Situados uno junto al otro, son los dos lugares turísticos de Cuenca de mayor relevancia arqueológica e imperdibles para los amantes de la historia. El Parque Arqueológico permite retroceder siglos de historia, apreciando las ruinas de la antigua ciudad de Tomebamba, centro administrativo norte del Imperio Inca. El adjunto Museo, mientras tanto, muestra la gran riqueza patrimonial de las culturas Pre-Hispánicas tales como la Cañari e Inca que habitaron el lugar muchos siglos atrás.
4- Museo de las Culturas Aborígenes
Museo de las Culturas Aborígenes.
Este interesante museo recorre a través de sus cerca de 5.000 piezas la historia de las culturas aborígenes del Ecuador, a lo largo de miles de años de historia, desde los períodos arqueológicos paleoindio, hasta el período incaico. Ente las piezas más interesantes se encuentran recipientes funerarios de la milenaria Cultura costera de La Tolita, así como adornos de hueso y asta de la Cultura Cañari que vivió en la actual Cuenca y sus alrededores. La tienda adjunta al Museo ofrece réplicas en cerámica y plata de algunas de las piezas que se exhiben aquí, así como libros relacionados con las culturas aborígenes del Ecuador.
Este Museo se encuentra situado en las instalaciones que servían de enfermería en el antiguo Monasterio de las Conceptas. Aquí se destacan tanto la arquitectura de sus patios y galerías, al igual que sus diversas colecciones de arte religioso y objetos de la vida cotidiana de esta orden religiosa, entre estas la curiosa colección de juguetes y figuras costumbristas correspondientes a las religiosas que habitaron el convento desde su fundación en 1599.
6 - El Barranco
Barranco. CC. En el Flickr de Maurizio Costanzo – mavik2007.
Una de las joyas patrimoniales de la ciudad es el espacio que rodea al emblemático Río Tomebamba, entre el Vado y la Bajada de Todos Santos, un hermoso cordón de sauces y arboledas, con antiguos puentes y pintorescas edificaciones de arquitectura colonial, que descienden hasta el río por escalinatas de piedra. Se destacan el Puente Roto, las Bajadas del Padrón y del Centenario, el Parque de la Madre, el espacio arqueológico de Todos Santos y la famosa Plaza Cruz del Vado, hermoso balcón desde el cual se aprecia la parte baja y moderna de la ciudad.
Serpenteando tras el corredor del Río Tomebamba, más conocido como “El Barranco”, se extiende esta atractiva avenida que va desde su intersección con la calle Tarqui y termina en la Avenida Huayna Cápac, recorriendo aproximadamente 1500 metros. Esta conocida avenida se destaca tanto por su oferta cultural que incluye el Museo y Sitio Arqueológico de Pumapungo, el Museo de las Culturas Aborígenes, el Museo Remigio Crespo Toral y el Museo del Sombrero de Paja Toquilla, así como por su vibrante oferta de entretenimiento, donde se concentra un gran número de bares y restaurantes de la ciudad.
8- El Mirador de Turi
Iglesia de Turi. CC. En el Flickr de Pablo A. Araujo G.
En el extremo sur y apenas a 4 kilómetros del Centro Histórico de Cuenca, ésta es una hermosa terraza natural ubicada en una pequeña elevación montañosa de la Parroquia de Turi, desde donde se pueden obtener las mejores vistas panorámicas de toda la ciudad y su espectacular entorno andino. Aquí se encuentra también una iglesia que data de 1930, la Gruta del Señor de Belén y numerosas tiendas de artesanías.
Localizada a 8 kilómetros al sur de Cuenca, este es otro de los más populares atractivos turísticos del entorno cuencano. Es famoso por sus aguas termales de origen natural y que poseen propiedades minerales. Aunque el poblado es pequeño, cuenta con numerosos balnearios y hosterías donde se emplazan piscinas termales, baños turcos y saunas. El lugar se complementa con sus abundantes restaurantes de gastronomía típica local y nacional.
10- Parque Nacional Cajas
Parque Nacional Cajas. CC. En el Flickr de notafish.
Ubicado a solo treinta minutos al oeste de Cuenca, el Parque Nacional El Cajas es uno de los lugares más fascinantes para los amantes de la naturaleza, con sus 28.500 hectáreas que albergan idílicos escenarios donde se conjugan impresionantes paisajes de páramo y rocosas cumbres de curiosas formas, parte de la Cordillera Occidental de los Andes ecuatorianos. Su atractivo central son las 232 lagunas dispersas en pequeños valles y mesetas de origen glacial y una extremadamente rica biodiversidad de fauna en la que se destacan venados de cola blanca, osos andinos de anteojos, pumas, yaguarundí, venados y conejos de páramo, el tapir andino, cóndores, colibríes y tucanes andinos.
11– Ruinas incásicas de Ingapirca
Ruinas de Ingapirca. CC. En el Flickr de Theodore Scott.
Localizadas a 80 kilómetros al norte de Cuenca y un viaje de cerca de una hora por excelente carretera, las Ruinas de Ingapirca son el complejo arqueológico más relevante del Ecuador, formado por un conjunto de edificaciones Incásicas que habrían funcionado como lugar de adoración al Dios Sol, levantadas más de 500 años atrás, sobre un primer asentamiento de la cultura Cañari. Centro principal del Complejo arqueológico es el imponente Templo del Sol, una estructura de sillares almohadillados y traslapados sobre una planta elíptica de 37,10 metros de largo. Un conjunto de escalinatas, cimientos y laberintos de muros y antiguas estructuras se entremezclan con el verdor del paisaje circundante, lo que complementa el extraordinario escenario que cautiva y asombra a los visitantes.
12– Gualaceo y Chordeleg
Gualaceo y Chordeleg
A apenas 40 minutos al este de Cuenca, por carretera pavimentada, se encuentran los poblados de Gualaceo y Chordelg, reconocidos como estupendos centros artesanales donde se expresa todo el arte manual y la calidad de trabajos que realizan principalmente las mujeres de la zona. Gualaceo, rodeada por el hermoso Río Santa Bárbara es uno de los más espléndidos centros de producción de los más finos tejidos y bordados, (vestidos, trajes,blusas, chales y las tradicionales macanas), usando la técnica ancestral del Ikat. También se destacan los emblemáticos sombreros de paja toquilla y el calzado. A corta distancia se encuentra Chordeleg, a su vez reconocido como una verdadera capital nacional de la joyería fina de plata, oro y otros metales preciosos. Decenas de joyerías expenden maravillosos productos, todos hechos a mano, a la vez que se pueden visitar los talleres en los que se forjan estas hermosas joyas. Otra artesanía muy relevante de Chordeleg es la alfarería que igualmente alcanza niveles de gran calidad. Este es un paseo imperdible si se visita Cuenca.
Historias que lo enamorarán de su destino
El sombrero de paja toquilla
De todos los iconos habidos y por haber en el inventario de las tradiciones en Ecuador, nada destaca tanto con sobriedad y significativa autoridad mundial como el sombrero de paja toquilla.
En principio una cabalgata que evoque un aspecto de la tradición cristiana siempre será vista con especial regocijo. Y más cuando emerge de las escrituras bíblicas, se entiende, bajo el hermoso manto de la reverencia y la estima.
Conozca los doce mejores lugares turísticos de Cuenca y sus alrededores, una ciudad que encanta por sus arquitecturas coloniales, sitios arqueológicos e impresionantes reservas naturales.